Seguimos esta última semana del año 2013 con las recopilaciones sobre las entradas que se han ido haciendo sobre cada unidad.
Hoy continuo por la unidad 4 (la anterior 1ª Recopilación de la Unidad 3 de AW 2.0 SMR)
Seguimos esta última semana del año 2013 con las recopilaciones sobre las entradas que se han ido haciendo sobre cada unidad.
Hoy continuo por la unidad 4 (la anterior 1ª Recopilación de la Unidad 3 de AW 2.0 SMR)
Pasando ya al detalle de la tercera unidad sobre de Aplicaciones Web Multimedia y de Almacenamiento en la red, los temas que se han tratado a groso modo de esta unidad han sido los que más entradas tienen, ya que esta unidad trata muchos temas sin entrar demasiado en detalle en cada uno de ellos.
Estas etiquetas han sido:
U3 (11) #chuche20 (6) WEB (6) YouTube (6) Picasa (2) Streaming (2) Vimeo (2) vídeo (2) #CPES15 (1) 120segundos (1) Bigas Luna (1) Cool Text (1) El Internet de las cosas (1) Google Photos (1) HTML (1) IPICCY (1) Imágen (1) Multimedia (1) Photoshop.com (1) Podcast (1) Previsualiza (1) Search Stories (1) Yahoo Research (1) botones (1) canaltic (1) chuche 2.0 (1) descarga (1) flickr (1) formatos (1) fotos (1) glogster (1) imagen (1) logos (1) mapa (1) nube (1)
Parece a primera vista que nos hemos centrado sobre todo en las aplicaciones web multimedia, pero aún más si cabe en la parte de la nube, así como el tema transversal de las chuches 2.0 que esperamos que vosotros los apliquéis con vuestr@s alumn@s en los próximos cursos…
Esperando que os sea de interés y os aporte algo, como especie de resumen o recordatorio de lo visto sobre la unidad 3 de aplicaciones web multimedia y de Almacenamiento en la red (AWMA).
¿Nos gustaría saber cual fue la entrada que más os ha gustado? ¿O el tema o etiqueta que más os interesa? ¿Cuáles echáis en falta? ¿Y cuales quitaríais?
Dentro del mundo de la fotografía digital están de moda las fotografías de 360º, justo esta noche en las noticias de antena 3 comentaban un programa para convertir cualquier imagen en su versión en 360 grados, consiguiendo efectos curiosos y a veces interesantes. Así como otra moda de colocar fotos viejas delante del objetivo para que casen en su sitio sobre los lugares donde se hicieron.
Por eso me he preguntado si alguna de ellas ya se habían comentado en el kiosko de chuches 2.0
pero la única entrada que he encontrado ha sido sobre la biblioteca del Monasterio de Strahov de Praga
Hace tiempo me llego por correo la web de la capilla sixtina en gran formato de 40 Gigapixels como las anteriores de 360cities.net que incluso disponen de unas imágenes de Londres con el doble de precisión
Y Google en su día digitalizo varios cuadros del Museo del Prado en gran formato
Pero lo que me interesaba hoy son esos efectos que os comentaba al principio, ¿sabéis donde los puedo encontrar?
Hoy quería comentar una nueva chuche 2.0, pero al igual que ellos nos vamos a tomar unas minivacaciones, os dejo de nuevo el enlace a la lista de todas las que hay publicadas.
Nos gustaría que fueras tú quien nos dijeras que chuche 2.0 prefieres que expliquemos en nuestro blog. Esperamos tus sugerencias, comentarios y propuestas…
Buscando una chuche 2.0 que tuviera que ver con la multimedia desde Internet sobre la que versa una parte de nuestra unidad 3. L la primera que me aparecido, que es la más reciente que se ha publicado por @aileon84 es IPICCY.
2 Desde el cual, sin registrarnos, podemos subir una imagen que ya tengamos en nuestro equipo, o bien que la tengamos colgada en Internet, o incluso realizarla directamente desde la webcam o dibujarla desde un lienzo vacío.
3. Por defecto, si queremos dibujarla desde un lienzo vacío con la última opción nos ofrece un tamaño en horizontal de 800 pixels x 600 en vertical. Pudiendo dejar el fondo tranparente, aunque por defecto no esta activada esta opción
4. Aunque para esta entrada, en vez de demostraros mis habilidades artísticas. Voy a preferir hacer pruebas con el logo de nuestra web que creamos en abril cuando os hable de CoolText, aunque con esta utilidad podrías también crearte un logo como vais a ver a continuación o modificar el que ya tengáis. Para lo cual, lo primero que hacemos es carga la imagen desde este mismo blog.
5. Una vez cargado en el editor, tenemos multitud de opciones en la barra de herramientas de la izquierda que estan agrupadas en:
6. En la siguiente pestaña de Efectos, nos encontramos estos bloques de opciones:
7. Donde vamos a probar la textura de imagen de fuego.
8. En la siguiente pestaña disponemos de un juego de letras para hacer los logos que os comentaba.
9. En la penúltima opción disponéis del lienzo donde poder pintar o dibujar lo que se os ocurra.
10. Lo último que nos queda es guarda la gran obra de arte que hemos creado.
11. Pudiendo guardarla en el disco duro local o obtener la URL donde permanecerá guardada por este servicio para que la podamos utilizar directamente desde la nube.
12. Esa web es http://ipiccy.com/pic/imgjPlwZ2.jpg y el resultado es este, espero que os haya gustado.
Puede ser una opción valida para que los alumn@s utilicen para crear sus logotipos para sus blogs o para que creen pequeños detalles o iconos a utilizar en su CMS.
Espero que lo utilicéis y me comentéis que uso le habéis dado e incluso que enlacéis algunos resultados en los comentarios para ver vuestro arte o el de vuestr@s alumn@s.
Siempre que entras en una web o blog lo primero te que preguntas es ¿Qué hay para mi de interés? en esta entrada te preguntamos sí ¿Quieres que te invite a Google+? Este es nuestro regalo por seguirnos. Ya que de momento solo se puede acceder a esta red por invitación, de nuestras 500 una puede ser para ti.
Como ya os comente en este mismo blog hace unos dias en Google añade un plus gracias a Toni C. me llego la primera invitación a esta nueva red social de Google y desde ella me he autoinvitado en las demás cuentas que tengo.
Por eso, creo que aunque seais más de 500 os podre invitar a tod@s. Solo teneis que enviarme un correo a mi cuenta de correo smrweb2@gmail.com y pedirmela.
Aprovechando que he encontrado una chuche 2.0 para crearte una foto personalizada o tuneada para el perfil de google+ o g+ en http://turhan.me/+me/ de las que os comente la semana pasada en la entrada ¿Quieres una chuche 2.0?
Como habréis visto más arriba en mi nueva foto del perfil de mi cuenta personal ya la tengo cambiada. Pero paso a comentaros los pasos para que os la hagáis si os apetece.
1. Accedemos a la web en cuestión que es http://turhan.me/+me/
2. Solo hemos de elegir la foto a tuner con las opciones de esta chuche 2.0
3. Una vez cargada la imagen debemos seleccionar la parte de la misma que queremos que aparezca y elegir el patrón de los disponibles en la parte de abajo para ver el resultado final. Una vez terminado, previsualizaremos y con el botón derecho podremos guardarnos la imagen resultante en nuestro equipo.
Lo que no me gusta de este servicio es que también podemos crearnos otro logo paralelo para utilizarlo en las otras redes en las que estemos para indicar que nos hemos trasladado a esta, pero la pregunta como bien se planteaba hace unos días Dolors Reig es Artículo en Público: ¿Demasiadas redes sociales ya?
El resultado final fue este, pero debido a esta ultima opción creo que no lo voy a utilizar de momento, ya que no estoy en la plantilla de Google para identificarme tanto. Por lo que os comentaba en la serie sobre como ser un buen ciudadano de la red 2.0 de los medios sociales (netizen social 2.0).
Justamente hoy voy a registrarme para comentaroslo aquí en el blog
En esta configuración incial se valida la politica de seguridad de la validez de las cuentas de Google, en mi caso como tenia un 2.0 en el nombre me ha dado este error
Lo primero que nos sugieren y si queremos enlazar nuestra red social con nuestras fotos de Picasa o como os comente un día Google renombra Blogger y Picasa
Una vez eliminada la parte del nombre que no les gustaba ya estoy dentro, os enseño la parte interior, comencemos por el home o entrada al backend o panel de control de la red social0
En la segunda opción aparecen nuestros fotos y las de nuestros contactos. Ojo con lo que colgáis, no sea que vayáis a tener algún problema, no colguéis ninguna foto que no enseñarías a vuestra madre.
En la tercera opción es donde como siempre quieren más datos personales nuestros, id con cuidado con estos datos, no deis más de los necesarios. Explicarles el tema de la LOPD a vuestr@s alumn@s.
Una vez omitido este paso grabando los mismo datos que ya tenian, la pantalla real del perfil es esta
Y por ultimo, en cuarto lugar aparece el nuevo concepto de lo círculos donde colocar a la gente.
¿Quieres que te invite a Google+? Pues lo dicho, creo que aunque seais más de 500 o 1.000 os podre invitar a tod@s y empezar a colocaros en mis círculos. Solo tenéis que enviarme un correo a mi cuenta de correo smrweb2@gmail.com y pedirmela. El martes tengo preparado un post para explicaros que cosas podéis hacer con esta nueva red social denominada Google+ que no sera la última ya que Microsoft esta preparando el lanzamiento de la suya que aunque ya ha recibido varios nombres en clave parece que se llamara Tulalip, ¿el buscador social de Microsoft? Que se prepare Facebook a competir con estos duros rivales por este mercado… Seguiremos la evolución o guerra como paso con los navegadores
Como os comente el domingo pasado, hay en Internet un sinfín de chuches 2.0 que podemos utilizar sin necesidad de registrarnos. Igual que la gente del kiosko me he decidido a crear una Google Search Stories con el contenido del libro y del blog.
Como podéis ver en el vídeo de presentación del mismo que ha creado la gente de Google que crear vídeos va a ser fundamental en este siglo XXI.
Según Bigas Luna en la presentación de su película, dijo que “la Juani” se puede convertir “en un icono ibérico”. En opinión del director de cine, las periferias urbanas han perdido el miedo de antes y ahora transforman la realidad con medios diferentes “como el coche con tunning, la moda personalizada, el lenguaje de los móviles y un sentido de la comunicación efectivo y directo” hasta el punto que –según Bigas Luna- los analfabetos de los siglo XXI “serán los que no sepan hacer películas aunque sea con un móbil”.
Por ello vamos a probar a crear nuestro primer corto utilizando este fácil y curioso servicio.
1. Accedemos al servicio http://www.youtube.com/searchstories
2. Haremos clic en el botón de “Create your own” y nos encontramos con esta 1ª página donde podemos escribir desde 1 hasta 7 términos de búsqueda y elegir para cada uno de ellos que es lo que queremos que aparezca de entre estos:
Pudiendo ver la previsualización de lo que va a mostrar con esos términos elegidos y tipo de búsqueda
3. Pasaremos a elegir la banda sonora de nuestro corto de entre una selección de 8 tipos de músicas que a su vez ofrece 3 diferentes por cada tipo. En mi caso he elegido búsqueda (Quest) del tipo de ciencia ficción para más redundancia.
4. El último paso ya es la previsualización del vídeo y su subida a algun sitio…
Pero ¿Dónde sino estoy registrado?
5. Parece ser que esta vez si que vamos a tener que registrarnos en YouTube si aun no tenemos cuenta para poder guardar nuestro corto en algún sitio, pues nada teniendo ya una cuenta de Google, es tan sencillo como validarnos y rellenar los datos que nos falten para activar este servicio de vídeos.
6. Volvemos a empezar, pero ahora ya validados y con una cuenta donde poder guardar el resultado
7. Cambio de palabras de búsqueda, antes había utilizado los términos mas utilizados para encontrarnos, pero creo que sera mejor decir que explicamos en cada unidad y que somos o hacemos aquí.
8.Elgimos la misma música y ya pasamos a la 3ª página para poder ver la previsualización y se nos permite volver a las páginas anteriores a cambiar los valores del corto.
9.En esta misma página en la parte de abajo, si finalmente nos gusta el resultado y lo queremos guardar. Solo faltara aceptar las condiciones de este servicio, darle un titulo y una descripción al corto y subirlo a nuestra cuenta.
10. Se nos vuelve a pedir la validación, cosa que no entiendo, porque resulta que estoy dentro de la cuenta como se puede apreciar en la parte superior derecha de la captura, pero nos volvemos a validar. Que remedio…
12. Nos felicitaran por el éxito de la misión que hemos realizado y podremos socializarlo compartiendolo en los demás servicios que tengamos como:
12+1. El resultado de tanta prueba y captura nos ha llevado a crear dos cortos como se puede apreciar en la parte de administración de nuestra cuenta en YouTube de la que hablaremos más adelante y con más profundidad en otra entrada.
Vídeo sobre SMR Aplicaciones Web
Solo queda que veais el resultado de estos dos primeros cortos:
Video sobre Aplicaciones Web de SMR
¿Cuál os ha gustado más?
Vídeo sobre SMR Aplicaciones Web o Video sobre Aplicaciones Web de SMR
Creo que esto en el aula, dependiendo de los alumn@s, puede servir para motivar a los alumnos y que se trabajen el tema del vídeo en formato corto para hacer resumenes de temas o apartados de un capitulo de una materia concreta. O introducirlos en la cuenta de YouTube y a partir de ahí animar a crear otros proyectos más complejos para evitar que –según Bigas Luna- los analfabetos de los siglo XXI “serán los que no sepan hacer películas aunque sea con un móbil”.
Espero vuestras opiniones y que me dejéis un enlace a vuestr@s cortos hechos con Search Stories de Google a ver que tal se os da a vosotros