También hice una página wiki para un curso de postgrado que realice en el curso 2008/09 sobre lo que hice en el mismo y que voy a copiar aquí para que quede constancia por escrito en mi blog.
[editar]Primera sesión, 14/10/08: Actividad 1. Creación de nuestra página personal en este wiki de IPGO
Raül Vicent Lerma i Blasco.
Soy Raül Vicent Lerma i Blasco, mi formación es de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión en la antigua EUI actual
EI, por la UPV entre los cursos 95-96 y 97-98, el curso pasado acabe la Ingenieria Superior en Informàtica en la
UOC, aunque la empece en la Facultad de Informàtica en la UPV, aunque me tuve que cambiar por falta de tiempo para asistir a todas las clases teoricas y prácticas que eran demasiadas. Mi interés por esta rama del conocimiento de internet, la web 2.0 y el e-learning parte de mi trabajo actual como docente, en lo que yo denomino docencia 2.0 que intento implantar, tanto en Ciclos Formativos en el
IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí desde el curso 2000-01. Como Universitario en el
Centro Asociado “Francisco Tomás y Valiente de Alzira-Valencia en la Sede de Valencia de la
UNED desde el curso 2001-02.
[editar]Segunda sesión 4/11/08: Actividad 2. Remasterizar la presentación “Los sistemas de información en la empresa”.
[editar]Tercera sesión 11/11/08: Actividad 3. Comentar en grupo las diferencias entre los artículos “05.- ERP” y “07.- ERP basics”
Actividad 3. Como tarea para la próxima clase, leer los artículos “05.- ERP” y “07.- ERP basics” que se encuentran en la misma ruta del PoliformaT. Comentar diferencias y similitudes de los artículos teniendo en cuenta que el “05” es más antiguo que el “07”. Esto lo desarrollamos en una especie de trabajo colaborativo que construimos en un apartado de la wiki.
[editar]Cuarta sesión 18/11/08
* Revisión del trabajo anterior.
* Se incorporaron dos nuevos alumnos, Mª Ángeles y Gabriel.
- Tarea para la próxima sesión, leer el documento “implantación de sistema de información” que se encuentra en la misma ruta del PoliformaT. Y con la ayuda de Google Scholar buscar un artículo que trate sobre la misma temática. Cada uno colgamos nuestro enlace en el apartado “Artículos sobre implantación de un SI” de la wiki.
[editar]Quinta sesión 25/11/08
* Revisión del trabajo anterior.
* Estuvimos hablando de los gestores de referencias bibliográficas como Reference Manager, End Note Reference Manager, Ref works y Zotero (Firefox plug-in).
* Nos recomendó tres libros: la guía de investigación del departamento (que se puede pedir en las oficinas de administración del propio departamento) es bastante interesante sobre todo para los novatos como yo. Por otra parte habló del libro "Cómo escribir una tesis doctoral" de Umberto Eco; en mi wiki hay un enlace a una vesión en pdf de este último libro. Por último habló del libro de Eduardo Primo Yúfera sobre introducción a la investigación científica.
* Comentó que la biblioteca del Poli suele convocar cursos sobre documentación científica.
- Tareas. Instalar zotero en Firefox (preferiblemte en una versión portable), e insertar como primeras referencias bibliográficas las referencias de los artículos de los compañeros de la sesión anterior. Formamos dos grupos, y cada grupo tenía que hacer a través de Google Docs, y utilizando zotero y sus referencias bibliográficas, un documento colaborativo donde se compararan los distintos artículos seleccionados en la sesión anterior por los miembros del equipo. En la wiki podrás encontrar los enlaces a los dos documentos. Nos dió de plazo dos semanas.
[editar]Sexta sesión 2/12/08
* Esta fue una sesión no obligatoria, pero a los que fuimos nos sirvió para responder algunas cuestiones sobre el trabajo que teníamos pendiente.
* Habló de box.net como otra herramienta para compartir archivos.
* Hablé con él sobre web 3.0 (web semántica) en el sector de la educación como posible opción para realizar el trabajo final de curso. Me comentó que mirara las aplicaciones Juice y Twine.
[editar]Séptima sesión 9/12/08
* Comentamos sobre el trabajo realizado.
* Hablamos de la herramienta etherpad como alternativa a google docs, en la que los cambios se reflejan en tiempo real, y no con la demora de 10-15 segundos que se produce en google docs.
* Vino un compañero nuestro (informático) para hablarnos sobre la implantación de sistemas de información (erps) en la empresa.
* Para la próxima clase hay que leerse los documentos "02.- Fundamentos. Unidad didáctica", "03.- Organizational Learning:..." y "04.- Aprendizaje organizativo..." de la misma ruta de PoliformaT. Con los dos últimos hay que hacer una crítica sobre el primero y dejarlo en un apartado colaborativo nuevo que hay que crear en la wiki. Comentó que son documentos largos y que si no nos daba tiempo a hacerlo quizás podríamos hacer una sesión más en enero, pero que sería interesante leerlos antes de la sesión del 16/12/08.
[editar]Octava sesión xx/01/09: Presentación de mi proyecto: “Docencia 2.0”
En el III CONGRÈSO DE SOFTWARE LIBRE A LA COMUNIDAD VALENCIANA – NOV’08.
He participado en la mesa redonda de centros pilotos haciendo un
resumen cronológico de la evolución de los
ciclos formativos en nuestro centro, así como nuestras aportaciones y colaboraciones en el desarrollo e implantación del software libre en la comunidad valenciana en estos ultimos 9 cursos desde el año 2000 hasta el 2008, también aparezco en el monografico sobre el congreso que ha publicado en su web la revista
“MAGISTERIO ESPAÑOL”.
Presentación del concepto “Docencia 2.0”
Buscar la manera de integrar en la docencia todas las herramientas de la web 2.0: GMail, webquest, BLOG, wiki, moodle, etc.
En el Instituto he creado este curso 2 BLOGs a los que he bautizado como
Zipi y Zape
Ya que son como hermanos, pero estoy intentado darles un toque sutil de diferencia a ambos como tienen mis gemelos en el pelo:
Zipi, el hermano rubio más parecido al color verde y blanco de mi libro de IMSI que utilizo con ellos. Al que le ha salido su complementario
wikiZipi
Zape, el hermano moreno como yo, ya que soy tutor de este grupo. Al que le ha salido su complementario
wikiZape
Son los dos BLOGs que estoy haciendo servir este curso para los módulos de IMSI y OBD de 2º de ESI.
Que con el correo de GMail me abre las puertas a todos los sevicios G de Google y combino con nuestro [
Moodle Local de Algemesí] hacen el triangulo perfecto para comunicarme con mis alumnos 😉
ESI2-A: OBD (con el usuario e2Agrup y la contraseña grup89 puedes entrar como profesor no editor) y
ESI2-B: IMSI (con el usuario e2Bgrup y la contraseña grup89 puedes entrar como profesor no editor).
Y en la UNED durante este primer cuatrimestre tengo otros 3 cada uno con su nombre 😉
Doña Jaimita porque tengo a mas de 100 alumnos matriculados y nunca se me acaba el trabajo -> En les 3 Industrials Tècniques: [
Fundamentos de Informática]